Javier Darío Restrepo nació en Jericó, Antioquia, en 1932. Periodista
de amplia trayectoria en prensa
escrita (50 años) y televisión (26 años). Experto en ética periodística, catedrático de las
universidades colombianas Javeriana y de tos Andes, y conferencista en temas de comunicación social.
Es miembro
fundador de
la Comisión
de Ética del Círculo de
Periodistas de Bogotá y del
Instituto de Estudios
sobre Comunicación y Cultura -IECO-. De igual forma, es miembro
de la corporación
de periodistas colombianos
Medios para la Paz y fundador del consejo directivo de la Fundación para la Libertad de Prensa.
Fue columnista de los periódicos El Colombiano de Medellín y
El Espectador de Bogotá. En el primero de ellos, así como en El
Tiempo, se desempeñó como Defensor del
Lector.
Recibió el premio nacional de Círculo de Periodistas de Bogotá en la categoría de prensa en
1993, así como, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en las modalidades de
crónica e investigación en televisión en 1985 y 1986. Además recibió
los premios San Gabriel del
Episcopado Colombiano en 1994 y Germán
Arciniegas de la Editorial Planeta
en 1995.
Es autor de los libros: "Puebla para el
pueblo" [1980), "Avalancha sobre Armero" (1986), "Del misil al arado" (1989), "Periodismo
diario de televisión" (1990), "Ética para periodistas" (1991) en colaboración con María Teresa Herrán, "Más allá del deber" (1992), "La revolución de las sotanas"
(1995), "Testigo de seis guerras" (1996) y "Desde las orillas" (1996), en colaboración con
Germán Rey. Su publicación más reciente
es "El zumbido y el moscardón". Taller y consultorio de ética periodística, publicado por la Fundación Nuevo
Periodismo Iberoamericano (FNPI) y el
Fondo de Cultura Económica.
En el marco del I Congreso Latinoamericano de
Periodismo, realizado en Panamá
en 1997, recibió el premio
latinoamericano a la ética periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo -Celap-, auspiciado por la Universidad Internacional de la Florida. Desde 1995 es
maestro de ética de la
FNPI , ha
dictado su taller en más de
cincuenta ocasiones en casi todos los
países del continente. También
es maestro de las actividades realizadas por Medios para la Paz , entre ellas, el Diplomado de Periodismo Responsable
en el conflicto armado que, fruto de la
alianza de la Corporación con el Programa por la Paz ,
Cinep y la
Pontificia Universidad Javeriana, se ha realizado en
Medellin, 2001; Cali, 2003;
Barrancabermeja, 2004; Bogotá, 2005;Barranquilla,
2008 y Pasto. 2008.